![]() |
Dibujo realizado por Marta Vinyoles |
La Ciencia Huna enseña que el Ser humano está
formado por tres “Seres”, “Yoes” o “mentes”. Para nuestra cultura estos serían:
mente consciente, mente subconsciente, y el supra-consciente.
1. Para los kahuna: la mente conciente la llaman UHANE,
“yo-medio” o mente consciente. Esta parte está consciente de su propia
existencia y tiene la habilidad de razonar. Tiene además la
particularidad del libre albedrío (libre voluntad) para obrar
según
le plazca, junto al yo subconsciente.
2. La mente subconsciente es llamada por los kahuna:
UNIHIPILI, “yo bajo” o mente subconsciente. Esa es la parte del ser que
exterioriza la materia inconsciente y la presenta a la mente consciente para
que ésta
razone o decida a favor o en contra de ésta. Este Uhane es el almacén
de memoria o todos los recuerdos y de las emociones. Cuando los Kahuna se
refieren a este “yo” como
“bajo” lo hacen para marcar su ubicación física y de ningún modo para denigrar o descalificar, en este caso el yo bajo se encuentra localizado en el plexo solar y casi nunca en la cabeza.
“bajo” lo hacen para marcar su ubicación física y de ningún modo para denigrar o descalificar, en este caso el yo bajo se encuentra localizado en el plexo solar y casi nunca en la cabeza.
3. El tercero, es el "Yo superior" o supra consciente,
llamado por ellos AUMAKUA. Ese es el más antiguo y totalmente
confiable “yo” que posee naturaleza espiritual; éste vive en los planos
superiores de la conciencia y fuera del cuerpo físico. Nunca interviene en
asuntos terrenales a menos que se solicite que así lo haga. Se entiende que el Yo
Superior se adhiere bajo la ley cósmica, de no intervención.
Se dice que el AUMAKUA tiene una misión más
sutil y elevada que los Yo medio e inferior. Es la parte que sueña,
tiene intuiciones y premoniciones, y las manifiesta a través
del Yo subconsciente. La creencia enseñada por los kahuna es que el Yo
superior es el que construye el futuro hilando a través de los
pensamientos, esperanzas y miedos producidos por el Yo medio e inferior.
El Yo superior es capaz, según dicen, de prever el futuro
tan lejos como sus pensamientos ser logren cristalizar. Pero como los pensamientos
en el Yo medio e inferior de cada persona cambian a diario, del mismo modo el
futuro cambia a diario también. Es por lo que los kahuna
enseñan
que la comunicación con el Yo superior ocurre con la mayor naturalidad
a la hora del sueño, cuando dormimos. Es en esos instantes de contacto
divino que los pensamientos del día son canalizados y utilizados,
a través
de algún
mecanismo misterioso, y puestos en marcha para crear las condiciones de su
materialización en el futuro.
La ciencia Huna enseña que cada “YO” tiene su propia
función
y el tipo de vida, la felicidad y la salud de cada persona tiene que ver con la
integración,
mezcla y armonización entre estos tres yo.
Luego también aseguran que el ser humano se
halla constituido por diez elementos básicos.
Para entender esto habrá que estar claros en el
concepto de la tríada primordiales de esta enseñanza que es
Mente, Fuerza y Materia. La mente ya la detallamos (Uhane, Unihipili y
Aumakua), y se dice que la fuerza o energía vital y básica
de un cuerpo humano se encuentra dividida en tres voltajes. El voltaje más
bajo es el del yo inferior. Pero cuando el Yo medio se sirve de esa misma energía,
ésta
sube de voltaje. Algo similar sucede cuando la misma energía
que pasó
por el yo medio sube al Yo superior entonces necesariamente se eleva de
voltaje. En resumidas cuentas tenemos que la misma y básica “energía
vital” de cada persona cambia conforme a cuál de los YO se halle usándola
y cada uno se sirve de un voltaje diferente.
El último elemento de esta tríada es la
materia. Huna enseña que cada YO tiene su cuerpo doble, copia o copia
etérica.
Estos cuerpos duplicados son copias fehacientes de todo lo que existe en el
mundo físico
y material. Son moldes energéticos sobre los cuales se
construye la materia y se dice que todo lo que alguna vez haya sido creado ha
tenido y tendrá ese cuerpo.
El doble del yo inferior es el molde sobre el cual se creado
la materia y es exactamente idéntico al que podamos ver
visualmente. También dicen que es en ese cuerpo doble del yo inferior
donde se archivan todos los recuerdos y memorias de la vida de ese cuerpo. En
cuanto al yo medio, su doble cuerpo energético se encuentra localizado en
la cabeza, donde ubicamos nuestra cabeza físicamente. Ambos Seres, medio e
inferior, se interconectan por hallarse penetrados en el cuerpo físico.
El Ser superior también tiene su doble, pero la
diferencia es que no se halla penetrado en el cuerpo físico, únicamente
se encuentra conectado a la persona a través de un cordón
con la zona del Ser inferior. A este cordón también se le
conoce como el cordón de plata.
Con ello concluimos los 9 elementos: 3 mentes, 3 voltajes
del mismo tipo de energía y 3 materias o cuerpos. El décimo
es el cuerpo físico, donde se encuentra amalgamados los 9 elementos
anteriores de la persona que transporta y sirve de vehículo para la
totalidad del Ser.
La ciencia Huna recalca las cualidades del Aumakua o Ser
Superior que son: compasión, paciencia, amor, perdón... Es
finalmente el ideal que el Ser medio o Uhane aspira alcanzar, un paso más
allá
de las habilidades del poder mental y creatividad. Además, el Aumakua
es considerado de alguna manera una combinación de comunidad de espíritus
porque la perfección de cada uno vibra al unísono con el
Ser superior de todos los espíritus. La perfección
es una y todos vibran en la misma dirección, por tanto pareciera que
todos fueran uno y separados a la vez.
Los cuerpos dobles de los tres seres se encuentras formados
por una sustancia llamada “Aka”. Aka tiene una cualidad húmeda
y elástica
que puede estirarse ilimitadamente sin romperse. Además esta
sustancia es el mejor contenedor y conductor de la fuerza vital o energía
básica
y según
los kahuna, el doble del ser inferior es capaz de cambiar la forma
temporalmente o permanentemente en hilos para conectarse entre los seres medio
y superior. Si la persona ha desarrollado una armoniosa relación
entre el yo inferior y superior entonces seguramente ha logrado desarrollar
esos hilos o un cordón que comunica a ambos. Es a través
de ese cordón aka que viajan la fuerza vital y la formas de
pensamiento.
Para entender mejor esto, digamos que cada vez que usu Uhane
–usted-, contacta con sus otros seres, o piensa en alguna cosa o alguna
persona, usted está enviando un cordón aka. Digamos que usted
contacta con alguna persona, en ese mismo momento se crea un hilo largo que
conecta a ambos.
Si el caso es que vuelve a contactar a esa persona vuelve a
salir otro hilo entre ambos y futuros contactos hacen un cordón
cada vez más
fuerte. Es por ello que personas muy allegadas exhibirían cordones
aka muy fuertes.
Los kahuna explican que la comunicación telepática
tiene que ver con el cordón aka, a través del cual viajan la fuerza
vital y las forma- pensamientos. Esta comunicación telepática de intercambio
de energía
vital y pensamientos puede ocurrir entre: los tres seres del ser humano y también
entre dos personas que tengan una conexión poderosa entre sí
por el cordón aka.
Cada pensamiento que se cree en nuestra mente tiene también
su cuerpo doble o etérico a su alrededor. Al ser creado un pensamiento éste
es atrapado por un hilo aka y unido al pensamiento que vino antes de éste.
A esto se aplica el concepto de “asociación de ideas” en nuestros tiempos
modernos. Por lo que podemos concluir, según los kahuna: un pensamiento
dado atrae hilos de todos los pensamientos similares.
Otro aspecto importante es el concepto del “maná”
o fuerza vital. El maná para ellos es la energía básica
que se encuentra en todas las cosas. Los kahuna enseñan que el
mana es obtenido por el Unihipili desde la comida y el aire, y almacenado en el
doble-etéreo
del cuerpo del ser inferior. Esa fuerza vital conservada en el ser inferior o
Unihipili puede ser utilizada para todo aquello que desee el ser medio o Uhane.
Cuando el ser medio, -consciente o Uhane- utiliza esta energía
el maná
se eleva desde el cuerpo doble del yo inferior hasta la cabeza física
–región
del yo medio, y durante el trayecto hacia arriba esta energía
cambia de algún modo delicado. Esta elevación de la energía
la conocemos como la “voluntad”. Cuando el yo medio no ejerce su “fuerza de
voluntad” como debería, el yo inferior actúa de un modo errante, de una
actividad a otra, sin poder ejecutar efectiva y correctamente sus actos o
ideas.
El Unihipili se comporta como un niño. Necesita
ser querido y amado, pero también ser tratado firme y
disciplinadamente. Si un niño real no es disciplinado
correctamente se desboca en su conducta. Lo mismo ocurre con el ser inferior;
es por ello que es indispensable utilizar el maná y elevarlo como fuerza de
voluntad. El Ser medio o Uhane es en este caso la parte razonante que actúa
como el padre que guía al ser inferior, del mismo modo como lo es el Ser superior
para el ser medio. Los tres yo son una armoniosa graduación
de la “conciencia”.
Los kahuna creen que Dios es una tríada, del
mismo modo que los humanos somos tríadas. Así como Dios es
Trino, el Ser Humano es TriUno. Ellos aseguran que Dios es la trinidad de
niveles espirituales, a los cuales llaman Ku, Kane y Kanaloa. Del modo similar
como otras religiones tienen la misma certeza, tal el caso de los Cristianos:
Padre, Hijo y Espíritu Santo; o como los Indúes: Brahma,
Vischnu y Shiva. Los kahuna aseguran que el proceso de la evolución
tiene que ver con moverse a través de estos niveles de
conciencia de regreso al creador Uno o Ku.
Rezar u orar al Ser superior es similar al proceso que se
realiza entre el yo inferior y el medio. Una vez que el Ser medio, o Uhane elevó
la fuerza vital desde el cuerpo etérico del ser inferior para ser
usado como fuerza de voluntad, éste puede hacer lo que quiera
con ella. Por ejemplo puede usarlo para hacer ejercicios, controlar al ser
inferior, o rezar, pensar o cantar o lo que desee. Pero el proceso de rezar al
ser superior o Aumakua involucra elevar la fuerza vital -energía
o maná-
hacia arriba desde el ser medio hacia el próximo voltaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario